Estrategias para crear una campaña de marketing viral
El marketing viral utiliza
un conjunto de técnicas con el objetivo transmitir un determinado
mensaje de forma exponencial a través del boca a boca de los usuarios.
Para conseguir que el usuario difunda el mensaje, éste debe los
suficientemente atractivo para conseguir la expansión. Y esto quiere
decir que el contenido debe ser provocativo, sorprendente y ofrecer
algún beneficio para el usuario.
No es de extrañar que las campañas de
marketing viral se estén potenciando y aparezcan acciones en muchos
planes de marketing de la mayoría de marcas. Los beneficios son muchos e
interesantes y las técnicas variadas y originales. Como beneficios
destacar que el coste no tiene porqué ser muy elevado. Eso sí, se deberá
ser muy creativo y rápido; Otro beneficio es que puede difundirse a
través de muchas maneras y se puede segmentar y llegar a una audiencia
mucho más segmentada que con otras acciones.
Hay distintas técnicas de marketing viral.
Entre ellas el ‘Pásalo’ donde se incentiva al usuario a pasar el
mensaje a otros; el viral incentivado, donde se ofrece una recompensa
por pasar el contenido; el encubierto el cual no hace referencia directa
a pasar el mensaje; el marketing del rumor,..etc. Todas ellas pueden
ser efectivas si se preparan bien.
Estrategias de marketing viral
Como toda acción de marketing no es
recomendable lanzarla sin tener en cuenta unos aspectos imprescindibles.
A continuación se recogemos los datos básicos a considerar para crear
una campaña de marketing viral efectiva.
1- Definir los objetivos
En primer lugar se deben definir los
objetivos que se quieren conseguir con la campaña y que deben alinearse
en el plan de marketing digital global. Hay que dejar claro que aunque
se puede conseguir lanzar un buen contenido, si no aporta nada a un
segmento claro, el resultado no será el esperado. Los objetivos más
interesantes de este tipo de campaña son por un lado crear notoriedad de
marca y por otro, conseguir vínculo con el usuario.
2- Definir el target o público objetivo
El segundo paso será definir el target o
segmento objetivo al que vamos a dirigir la acción. Puede parecer
contradictorio, ya que se ha definido el marketing viral como acciones
con un contenido creado especialmente para expandirse rápidamente, pero
no debemos perder el norte y tener claro lo que ‘ofrecemos’ en el
mensaje y a la audiencia concreta a quien se lo queremos hacer llegar.
3- Crear un mensaje breve, original y sorprendente
El mensaje es el elemento más importante a
considerar. Siempre se debe plantear con un mensaje breve, simple, con
un buen toque de originalidad y que sea sorprendente. A su vez debe ser
fácil de leer y compartir. Una tipología de mensajes que está
funcionando muy bien son los mensajes humorísticos, pero aunque esta sea
la tendencia, debemos ser muy cuidadosos y ver si este tipo de mensaje
es el que queremos ofrecer como marca o organización.
4- Seleccionar distintos formatos para la difusión del mensaje
El formato va en sintonía con el mensaje
ya que el éxito será con una buena combinación de los dos. En la
actualidad el soporte que más se está utilizando es el vídeo aunque hay
otros como por ejemplo memes, aplicaciones de Facebook, etc..
El caso concreto del vídeo es ideal para
este tipo de campañas ya que consigues llegar a las emociones del
usuario más eficazmente Además es un componente que facilita mucho la
compartición. Se debe tener claro que el vídeo debe explicar un historia
que emocione al usuario y de duración corta (se recomienda no superar
los 2,5 minutos). En plantear el mensaje y el formato hay un factor muy
importante que se no se debe pasar por alto: El mensaje tiene que ser
escalable.
En resumen, si somos capaces de proponer
una idea de mensaje fácil de transmitir que llegue a emocionar a nuestra
audiencia y empieza a ser viral, debemos confirmar que es un mensaje
capaz de adaptarse al crecimiento de forma adecuada.
Las herramientas de expansión son la clave
para hacer llegar el mensaje a la audiencia. Se pueden aprovechar toda
las herramientas de propagación que estén a nuestro alcance para llegar a
la máxima viralización del contenido. Estas pueden ir desde medios
sociales como blogs, redes sociales o bien RSS, email marketing como
también utilizar personajes de la comunidad o personalidades públicas
influentes que a través de sus perfiles o los nuestros puedan dar aún
más valor y sumar en la propagación.
5- Realizar un seguimiento de las campañas
El seguimiento de campaña también es
importante. nos referimos a dos aspectos: Por un lado debemos ser
capaces de fomentar la participación e interacción con el usuario.
Por otro lado es importante escuchar,
detectar y aprovechar las motivaciones y comportamientos comunes de los
usuarios. Siempre es bueno, antes de lanzar la campaña conocer bien los
gustos y necesidades de nuestro segmento objetivo para este seguimiento.
Fijar los resultados en una acción de
marketing no es tarea fácil. Normalmente los veremos reflejados en
incremento de visitas web, incremento de ventas, etc… Aún así será
interesante también valorar otras métricas, como por ejemplo si como a
llegado expandirse el mensaje y por los canales, si ha sido efectiva la
campaña, las veces que se ha compartido el contenido, el número de
personas que han interaccionado, el vínculo creado con la marca o si se
ha crecido en comunidad en alguno de los canales online y sobretodo
saber extraer la información de interés de los usuarios que ha comentado
o interaccionado. Es una información de valor para nuestra marca que
nos ayudará a saber los gustos y tendencias de nuestro público objetivo y
del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario